intersur_banner1.gif (9632 bytes)

(Toda la información de Ultimo momento aquí
edgardo2.jpeg (31377 bytes)-
Notas de Edgardo Alvarez Ojea)  

 Tweet  

Hoy deseo dedicarle una nota al distinguido
politólogo, sociólogo,catedrático, historiador y
escritor argentino Atilio Borón.

atilio-boron.jpeg (6753 bytes)

Y no es para menos ya que Atilio Borón está doctorado en
Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard y actualmente
se desempeña como profesor consulto en la Facultad de
Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires.

También es un entusiasta investigador sobre   América Latina
y el Caribe en el IEALC, y hasta hace unos años se destacó
como Investigador Superior en el CONICET que es la categoría
más elevada otorgada a sus investigadores.

Sin embargo estas apreciaciones descriptas sobre su persona no
alcanzan a totalizar todas sus otras actividades de quien hoy a los
79 años se lo puede considerar como un ciudadano ilustre por todos
sus antecedentes como investigador no solo en lo político sinó
también en lo social y como historiador en ambas disciplinas.

Como escritor se destacó con varios de sus libros entre ellos que puedo citar a
"El hechicero de la tribu, Mario Vargas Llosa y el liberalismo en América Latina",
publicado en Abril de 2018"

Mariovargasllosa.jpeg (26235 bytes)
Mario Vargas Llosa en 1964

En esta publicación señala los pensamientos de Vargas Llosa pero sus críticas no
van dirigidas a él sinó a las ideas que fundamentan los resultados de tales
pensamientos. En otras palabras sugiere que las críticas no deben de ser dirigidas
a una persona sinó a la idea con la cual se debe trabajar. y según su propias palabras
lo señala a sus lectores de esta manera:

"la belleza en el discurso no debe distraernos del planteamiento ni de los argumentos (si es que existen). Es bajo esta convicción que ante nosotros —y sin anestesia— se practica un desmantelamiento político con rigor y demanda, a la altura de una leyenda."

y agrega

“Pese a su elemental y tendencioso manejo de las categorías y las teorías del análisis político, o tal vez debido a la maestría con que maneja los sofismas y las ‘posverdades’, Vargas Llosa es una pieza fundamental en el masivo dispositivo de ‘lavado de cerebros’ y de propaganda conservadora que con tanto esmero practican las clases dominantes de las metrópolis y sus secuaces en la periferia”.

Por Edgardo Ernesto Alvarez Ojea
CEO de Intersur Online

 

alberto-lula.jpeg (27276 bytes)
Alberto Fernandez y su par de Brasil Inacio Lula da Silva

El presidente de Brasil Inacio Lula da Silva nos honrará con su primera visita oficial
desde que asumió la presidencia en Brasil luego de derrotar a Bolsonaro.

Este Domingo 22 de Enero el Canciller Santiago Cafiero recibirá en el Aeroparque Jorge Newbery  al presidente
de Brasil
Inacio Lula da Silva en su primera visita oficial al país. En su agenda el Lunes por la mañana 
Lula, luego de realizar la tradicional  ofrenda floral al
libertador General San Martín se reunirá con su par
Alberto Fernandez en Casa de Gobierno.

Luego de dicha reunión ambos presidentes se reunirán con los ministros de varias carteras en donde
se firmarán importantes acuerdos de cooperación entre Brasil y Argentina sobre Ciencia e innovación,
defensa, soberanía,  e Integración Financiera, Salud, y energía entre otros.

Luego de la firma de los acuerdos ambos presidentes ofrecerán a la prensa una declaración conjunta
sobre los lineamientos básicos de dichos acuerdos.

Al término de la jornada del Lunes 23 de Enero y luego de la visita a distintos lugares importantes entre
los que se destaca la participación a la apertura de un encuentro empresarial en el Museo del Bicentenario
ambos presidentes asistirán al Centro Cultural Kirchner en donde se realizará el concierto sobre la
hermandad argentino Brasileña.

Por Edgardo Ernesto Alvarez Ojea

cafiero.jpeg (141750 bytes)
Canciller argentino Santiago Cafiero

El Canciller Santiago Cafiero presidió el acto de conmemoración
al cumplirse 190 años de la usurpación de nuestras Islas Malvinas

“Malvinas no es solamente una fecha, es un grito unificador
que dice las Malvinas siempre fueron, son y serán argentinas”

Durante el acto de conmemoración en Mar del Plata del 190 aniversario de la toma por la fuerza de nuestras
Islas Malvinas por parte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, el Canciller Santiago Cafiero al presidir
el acto expresó
"Malvinas no es solamente una fecha, es un grito unificador que dice las Malvinas siempre fueron,
son y serán argentinas"

Al importante acto conmemorativo asistieron veteranos de guerra, familiares oriundos de
Mar del Plata y localidades cercanas. Cafiero destacó que el tema Malvinas fue motivo de los acalorados cánticos
de entusiastas vivando la selección nacional del Mundial en Qatar 2023 al expresar:

“surgió desde las tribunas del  calor popular, del abrazo de un pueblo que no olvida y es perseverante
para recuperar la soberanía plena de nuestro territorio. Esta fecha dolorosa y las diferentes fechas que
representan Malvinas, no se pueden describir en un calendario”
.

luego expresó: “Que pibes de 4 ó 5 años canten y vuelvan a encender la llama del reconocimiento,
y que vuelva a ser tema de conversación en la mesa cuando se corea el nombre de ustedes, veteranos, y de sus
familiares, nos tiene que llenar de orgullo porque quiere decir que la causa Malvinas no se olvida. El esfuerzo y la
entrega heroica siguen siendo una bandera de coraje y resiliencia. Por eso Malvinas no es solo  una fecha”.

y agregó: “Es un solo grito que nos une a todos los argentinos y las argentinas cuando decimos que
las Malvinas siempre fueron, son y serán argentinas”.

Por su parte la ministra de Desarrollo Social  Victoria Tolosa Paz señaló que:

“Hemos llegado hasta aquí como una generación que amamos la causa Malvinas, que decimos ‘Malvinas nos Une’,
que llevamos la causa Malvinas en nuestros corazones, porque hubo un tiempo en que esa lucha, esa presencia
en la Memoria, la llevaron los familiares de los caídos. Y la llevaron fuertemente los excombatientes”.

“Tenemos plena conciencia de lo que fue el final de la dictadura cívico militar en aquella trágica
guerra de Malvinas, pero fundamentalmente los años en que nuestra sociedad también les dio la espalda.
Hubo una vocación de los excombatientes de ponerse al frente de que estas banderas de Malvinas, de que
la Memoria, la Verdad y la Justicia, y la soberanía estuviesen siempre presentes”

También estuvieron presentes en el acto de conmemoración del 190 aniversario de la usurpación pirata de
nuestras Malvinas el Subsecretariio de Relaciones Internacionales Mario Oporto quien declaró en el acto:

“Hay otros días que conmemoran Malvinas, más conocidos, pero este es el día más tenso, más indignante,
el huevo de la serpiente, donde comienza el conflicto porque una potencia extranjera invadió nuestro tterritorio
apenas 26 años después de que intentaron tomar Buenos Aires, 15 años antes de la Vuelta de Obligado, en un
contexto donde todos los pasos interoceánicos, Suez, Gibraltar, Ciudad del Cabo, le servían a una isla del
occidente europeo para dominar el mundo”.

Estuvieron presentes también en la ceremonia el Sr. Intendente de Villa Gesell Gustavo Barrera, la Jefa de Gabinete
de la Cancillería Luciana Tito, y la Directora Nacional de Malvinas e Islas del Atlático Sur Sandra Pitta entre otras
autoridades comunales.

El canciller Santiago Cafiero y otros funcionarios entregaron medallas conmemorativas a 30
veteranos, veteranas y familiares de los combatientes caídos en la guerra de las Malvinas en 1982.

Es hora de terminar con el Colonialismo Británico, estamos en el Siglo XXl y todos debemos estar unidos en forma
pacífica pero permanente hasta lograr de una vez por todas que las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur,
más todos los espacios marítimos usurpados por los Británicos sean devueltos al territorio argentino tal como debe ser.

Y no debemos olvidar otros intentos de los Británicos y Franceses ocurridos el
20 de Noviembre de 1845 en la conocida batalla Argentina como "Vuelta de Obligado"

vuelta_de_obligado-g.jpeg (84243 bytes)
Ilustración de la Batalla conocida como Vuelta de Obligado

La política expancionista Anglo-Francesa con la ayuda de nuestro vecino país Uruguay mandó sus naves
de guerra por las aguas argentinas del río paraná. La idea era bloquear el Río de la Plata para así extender
sus negocios valiéndose de sus fuerzas dentro del territorio argentino.

Para entonces el presidente de Uruguay Fructuoso Rivera colaboró con los invasores permitiendo que
utilicen a Montevideo como factoría comercial y aprovechar su puerto como fondeadero.

Así las cosas un 17 de Noviembre de 1845 zarparon 15 naves de guerra muy poderosas para
la época escoltando a 100 barcos mercantes. a nuestras aguas del Paraná para cumplir
con su propósito comercial expancionista y colonialista.

Enterado el Gral. Juan Manuel de Rosas de la escalada naval extranjera y para detener
su avance nombró al  Gral. Julio Norberto Mansilla - jefe de la Guarnición Militar de San Nicolás -
con el cargo de Comandante de las fuerzas defensoras.

A 18 Kms de la localidad de San Pedro en el paraje denominado Vuelta de Obligado fue el lugar elegido
por Mansilla en su intento por detener a las naves enemigas. Se trataba de un lugar en donde el río se
angostaba unos 700 metros y dificultaba la navegación. Esto le permitió al comandante tender gruesas
cadenas de costa a costa para impedir el paso invasor. Además instaló en una de sus riberas 4 baterías
de artillería con 30 cañones a la espera del encuentro con el invasor.

Pese a la desigualdad entre ambos rivales nuestras fuerzas de la federación lograron importantes daños
a la flota enemiga dejaron fuera de combate a los bergantines Dolphin y Pandour, obligaron a retroceder
al Comus, silenciaron el poderoso cañón del Fulton y cortaron el ancla de la nave capitana
que dejó de batallar y se alejó aguas abajo a la deriva.

Sin embargo el resultado final de ese 20 de Noviembre  fue negativo para la Argentina ya que pese a la heroica
resistencia de nuestros soldados finalmente los invasores lograron temporalmente la victoria, digo temporalmente
ya que al cabo de dos años la estrategia de Rosas dió buenos resultados al llevar el ganado vacuno a tierras lejanas
dejando a los invasores sin poder comerciar las carnes del país entre otras cosas, lo que los obligó a emprender
la retirada de nuestras tierras. Por el heroímo patriótico de ese 20 de Noviembre
fue declarada esa fecha como día de la Soberanía Nacional.

Por Edgardo Ernesto Alvarez Ojea
CEO de Intersur Online

Volver